En nuestra consulta nos encontramos con mucha frecuencia pacientes que tras una intervención de cirugía mamaria, se encuentran con una prótesis más alta que la otra, y se preguntan: ¿Cuánto tarda en bajar la prótesis? ¿Cómo bajar una prótesis?
Todo cirujano plástico ha experimentado en alguna ocasión la insatisfacción de pacientes al ver que, en el postoperatorio inmediato, el resultado tras la mamoplastia ha sido unos pechos asimétricos. Un claro ejemplo de dicha asimetría sería tener un pecho más arriba que otro. Normalmente, se trata de una complicación menor, pero que requiere de un diagnóstico y tratamiento certero para poder corregirlo.
Causas de la asimetría mamaria
Postoperatorio inmediato
En la mayoría de los casos los problemas de asimetría mamaria se dan durante el postoperatorio inmediato. Es habitual que las pacientes se preocupen cuando unos días, o incluso meses, después de la cirugía se notan un pecho más alto que otro. Normalmente, se trata de situaciones temporales debido a la inflamación o a que el músculo pectoral no se relaje al mismo tiempo. Hay que esperar unos meses hasta que cese la inflamación y se complete el proceso de distensión de la mama y se posicionen definitivamente.
Siempre explicamos a nuestras pacientes que en el postoperatorio inmediato los resultados no son definitivos, hay que esperar y observar cómo van evolucionando durante este proceso. Dependiendo de cada persona el proceso de recuperación progresará a un ritmo u otro, pero deben pasar al menos seis o siete meses para poder evaluar el resultado.
Asimetría antes de la operación
Una prótesis puede quedar más arriba que otra porque la paciente contaba con una asimetría mamaria previa. Es decir, que un pecho nace más alto que el otro en el tórax. Hay casos en los que la paciente tiene escoliosis o simplemente un pecho más alto que otro y tras consultarlo con el cirujano deciden intencionadamente que no quieren simetrizar los surcos. Por el contrario, hay otras pacientes que sí quieren remediar esta situación, se podría hacer igualando los surcos pero aumentará exponencialmente la asimetría de los pezones.
Es importante decidir si igualar los surcos y quedarse con pezones a diferente altura o corregir la asimetría previa, por lo que en algunas ocasiones hay que asociar a la cirugía de aumento la mastopexia de la areola más baja. Será decisión de la paciente tras el diagnóstico del especialista.
Las asimetrías previas pueden ser de dos tipos: asimetría de volumen o por anomalía torácica.
– Volumen. Que un pecho quede más alto que otro por una diferencia de volumen entre ambos es una situación más sencilla de tratar siempre que no sea exagerada. Con implantes de diferentes volúmenes se podría solucionar.
– Anomalía torácica. Las anomalías torácicas, tipo escoliosis, condicionan que la parrilla costal de un lado esté más proyectada que la otra. En este caso, aunque se usen implantes diferentes, con distintas proyecciones, no dejan de ser implantes y no cambian la forma del tórax.
Contractura capsular
La contractura capsular es la complicación más frecuente asociada al aumento de pecho, y también puede ser una causa de que un pecho esté más alto que otro. Una cápsula que se contrae alrededor del implante no deja que este baje con normalidad y con el tiempo acaba empujando la prótesis hacia la clavícula. Es importante diferenciar entre un implante que no ha descendido por causa muscular del implante que ha ascendido por culpa de la cápsula.
Rotación del implante
Los implantes mamarios se pueden mover o girar dentro de la mama, esto es un hecho que debemos contemplar. Cuando un implante anatómico gira, puede hacer que aparezca un aspecto deforme o asimétrico. El cirujano posiciona muy cuidadosamente los implantes y puede hacer una bolsa más pequeña durante la intervención para intentar evitar la rotación, pero no se puede asegurar que esto no vaya a suceder.
Mala ejecución
Otra de las causas por las que puedes tener un pecho más alto que otro se trata de una mala ejecución de la técnica quirúrgica por parte del cirujano. En ocasiones el bolsillo para colocar la prótesis es muy ajustado y con el proceso inflamatorio se reduce unos milímetros por lo que puedes verte las prótesis un poco altas. Dependiendo de la vía que se haya elegido para introducir la prótesis es más o menos complicado trabajar para realizar ese bolsillo del que hablamos.
¿Qué debo hacer?
Si eres una de las pacientes que se ven un pecho más arriba que otro te preguntarás, ¿qué puedo hacer? En primer lugar: esperar, esperar y esperar. En la mayoría de los casos, si se trata del postoperatorio inmediato, estas asimetrías desaparecerán solas cuando el músculo finalmente se relaje, la inflamación baje y los implantes desciendan a su posición natural.
Existen técnicas que pueden ayudar a que este proceso sea un poco más rápido.
- Relajantes musculares. Gracias a ellos el músculo se relajará antes, pero deben usarse siempre y cuando el especialista nos los recomiende.
- Fisioterapia postoperatoria. Recomendar los masajes tras cualquier cirugía es un habitual en nuestra clínica para mejorar el postoperario. La fisioterapia puede solucionar en cuestión de días lo que tardaría semanas por sí solo.
- Banda superior. Se trata de empujar mecánicamente el implante añadiendo presión en la parte superior del pecho con una banda y que el implante baje hasta el límite inferior del bolsillo.
Reintervención quirúrgica
Cuando no se trata de una asimetría por postoperatorio inmediato, contractura capsular o los pechos han quedado asimétricos por decisión propia, debemos plantearnos la reintervencion quirúrgica para corregir que un pecho esté más alto que el otro.
Se trata de una intervención sencilla, habitualmente dura 20 minutos, y consiste en hacer un corte inferior en la cápsula y liberar parcialmente el músculo pectoral mayor a nivel esternal, o descender el implante que está más elevado.
Si te sientes identificada con uno de estos casos en los que tras la cirugía mamaria observas que tienes un pecho más arriba que otro, o aún te surgen dudas sobre este problema, pide cita y la Doctora Castro estudiará tu caso.
Hola doctora ase tres años yo le ise aumento de senos, pero ahora ase unos meses he sentido un ceño más flojo q el otro me explico esta mas caído aque se debe y que debo aser ????
Hola Mayra, gracias por escribirnos.
Cuando se produce un descolgamiento del implante después de unos años de la cirugía, normalmente es porque se ha dado de sí el bolsillo en el polo inferior y el tratamiento es quirúrgico. Si lo que se ha descolgado es la glándula por encima del implante también sería quirúrgico y en ese caso habría que elevar la mama, todo depende un poco de tu caso, tienes que dejarte aconsejar por un cirujano.
Un saludo, Maria José Castro Veiga
Hola Dra. me opere hace 6 días.
No he tenido molestias
Las heridas están bien pero.
El lado derecho se ve más arriba
El izquierdo luce súper bien
Usted cree que vaya a bajar estoy asustada😒
Gracias
Hola María, buenos días.
Una asimetría tan reciente, a los pocos días de la intervención, no se puede atribuir a una mala posición de los implantes sino que muchas veces se debe a diferencias en la inflamación del polo inferior de la mama, siempre os digo que hay que esperar unos meses, yo suelo dar 6 meses de tiempo de espera para valorar si efectivamente hay que descender o elevar uno de los implantes porque se haya quedado diferente al otro.
Estamos para lo que necesites,
Un saludo, Maria José Castro Veiga.
Buenas noches doctora, yo me aumente en pecho el 29 de diciembre 2020 y llevo casi una semana que noto mucho ardor en los pechos..mi cirugia fue por el pezon. Y el pecho izquierdo esta mas alto que el derecho y tengo mas dolor y a veces pinchazos.Es normal q me queme tanto los pechos? Siento q me sale fuego de ahi dentro. Muchas gracias
Hola Mariana, gracias por preguntar.
Es muy difícil diagnosticarte con esa sensación que cuentas de ardor, puede deberse a una alteración de las terminaciones nerviosas y se trataría con un complejo de vitamina del grupo B para que mejore, puede deberse a la inflamación y mejoraría poniéndose frío en la zona, pero también puede ser que esté empezando una infección y ver si la piel está roja o caliente y tratarlo si es el caso. Yo siempre os digo que lo mejor, cuando tenemos estas dudas, es acudir a la persona que te ha realizado la intervención que te podrá aconsejar más fácilmente.
Un saludo, Maria José Castro Veiga.
Hola dra, me operé hace 3 meses y noto que los pezones aun estan un poco mas abajo de lo que me gustaría, aun van a mejorar o ya no? Debería usar nuevamente la banda para ayudar?
Hola Valeria, gracias por preguntar
A los 3 meses ya debería de estar bastante establecida la posición de los pezones, aunque puede mejorar en los próximos meses ligeramente. Sí es probable que te venga bien colocar la banda para ayudar un poco más. También, dependerá mucho ese desplazamiento, del tipo de implante que lleves colocado, de si va o no a descender más dependerá de si es un implante que se adhiere a la superficie interna porque sea microtexturado o texturado, o de si es liso, que entonces será más fácil que se recoloque un poco más abajo.
Espero haberte ayudado,
Un saludo, Maria José Castro Veiga.
Hola doctora :
Hace 3 años me operé y nada más quitar las vendas vi que un pecho estaba más alto que otro me he sometido a 4 retoques y el pecho sigue igual y desplazado hacia la axila ? Deberían de bajarme a quirófano para recolocarlo ?
Buenos días Ana.
No sé qué tipo de retoques te han hecho si no te han bajado a un quirófano a solucionarlo. Desde luego que si tienes un desplazamiento superior en el lateral del implante no va a haber otra manera que recolocándolo en quirófano y cerrando el bolsillo en esas zona para que no vuelva a ascender. Muchas veces se produce por la contracción del músculo pectoral que arrastra el implante y, una vez establecido el bolsillo en esa zona, no hay manera de que el implante vuelva a su sitio salvo operándolo.
Espero haberte ayudado
Un saludo, Maria José Castro Veiga.
Hola doc. Me operé hace casi 5 meses de una mastopexia (t invertida) con implantes. Siento que el implante de la mama derecha se mueve. Sobre todo cuando me recuesto boca arriba, se me va un poco para el costado. Si me toco esa mama, puedo sentir el implante, el movimiento y como me roza el pectoral. Me podría ayudar diciendome qué es lo que me pasa y si voy a necesitar una intervención? Desde ya muchas gracias, son muy claras y explicativas sus respuestas.
¡Hola Luciana!
Los implantes se mueven en el bolsillo en el que están colocados con bastante frecuencia sobretodo si son implantes de textura lisa y por lo tanto no se van a adherir a los tejidos. Cuando se realiza una mastopexia ti invertida es porque hay mucha laxitud de piel, con lo cual aunque lo ajustes encima del implante, en algunos casos esa piel cede un poco y el implante tiene más movilidad. No es un problema y no hay que hacer nada con él. Sí que te recomiendo que mientras tengas esas sensaciones te pongas más tiempo el sujetador, porque muchas veces se va corrigiendo poco a poco.
Un saludo.
Hola, Doctora, me operaron en la clínica Dorsia de Tarragona, los pechos, pero uno me dejaron el pezon más arriba que el otro, y como un vacío en el pecho, el otro está bien, y me dicen que me lo pueden reparar en, ambulatorio, mi pregunta, es,,, se puede hacer en ambulatorio, y no en kirofano tengo miedo gracias, muy amable..
¡Hola Maricarmen!
Cuando un implante queda más arriba colocado que el otro la única solución es descenderlo. Para eso hay que abrir un poco la zona inferior del implante que está más alto, donde está la cápsula cicatricial y tirar de él hacia abajo. Esto se puede hacer con anestesia local y sedación y de forma ambulatorio, esto significa que te puedes ir a casa en el día, no quiere decir que se pueda hacer en un sitio que no sea un quirófano, eso desde mi punto de vista no se debe hacer nunca porque se puede contaminar el implante.
Un saludo.
Hola doctora, hace aproximadamente un mes y medio me realice un aumento de mamas (220 cc). Las mamás me quedaron muy juntas, leí acerca de la simplastia, pero quería saber si hay probabilidad de que eso se acomode o la solución son es quirúrgica?
Saludos
¡Hola Agustina!
La sinmastia es una situación en la que se produce prácticamente una comunicación entre un lado y el otro del pecho porque se despega mucho el tejido en la zona central y eso hace que se levante la zona del escote o canalillo, dando un aspecto poco estético. Si realmente existe una sinmastia, el tratamiento inicial es colocar un sujetador con un separador en la zona central para intentar que ese tejido se adhiera. Si pasados unos meses la situación no cambia habría que realizar una intervención quirúrgica para separar quirúrgicamente esa zona mediante unos puntos de sutura desde el interior.
Un saludo.
Hola soy mujer trans es normal sentir la piel rijida y el implante duro por las mañanas tengo 3 semanas de mi cirujia
¡Hola Erika!
Sí, por las mañanas la sensación es de más rigidez, la musculatura está más rígida y la piel también. A medida que uno se empieza a mover toda esta situación va mejorando. También es bastante habitual cuando la cirugía es muy reciente como es tu caso. Lo más importante es mantener la piel bien hidratada para que vaya ella sola cediendo y darle tiempo.
Un saludo.
Hola hace un mes y una semana me operaron y se ve más inflamado un busto que el otro, el doctor me dijo que si en tres meses más sigue igual me colocará inyecciones para eliminar ese tejido ( me explico que es grasa, con unas células) que tenga de más y así ya quedaría bien, yo antes de entrar entre con asimetría y lo que me realizaron en el que está más inflamado es una mastopexia y me redujeron tejido de ese lado para darle una apariencia más normal
Hola Jacqueline,
Es absolutamente normal ver una mama más inflamada que la otra después de una cirugía y mucho más en el caso de que se hayan hecho actividades quirúrgicas diferentes, si en un lado tienes una mastopexia y en el otro lado no, es normal que esa zona este más hinchada. Cuando pasen unos meses, lo normal, es que la zona vaya mejorando, si no fuese así habría que realizar una reintervención que podría pasar por poner grasa en lo zona que este más pequeña o reducir la mama que este más grande.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola doctora quería saber si tengo que usar si o si la banda elástica por encima del corpiño porque me ajusta demasiado y casi no puedo respirar .. el doctor me dice que es normal y que es para que el implante no de suba pero el dolor que siento es extremo y no puedo casi comer me provoca ganas de vomitar
Hola Ailin,
La banda elástica que colocamos en la parte superior de la mama tiene como función facilitar que se estire la piel y, por tanto, la prótesis se vea más bonita, pero se debe de cerrar con una compresión moderada que permita hacer vida normal, si no puedes respirar y el dolor es tan extremo, deberías aflojarla un poco.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola doctora hace un mes me aumento los pechos, pero tengo uno que está deforme tiene una zona aplanada no tiene la curvatura en él vida te inferior interno mama izquierda , tiene alguna solución.
Hola Alejandra,
Cuando se ve una malformación en una de las mamas, hay que plantearse que esta deformidad puede tener que ver con la inflamación y darle un poco de tiempo. Si pasados 3 o 4 meses de la intervención, la situación sigue igual y no se ha recolocado o no ha cedido, a lo mejor, hay que plantearse que la prótesis ha quedado un poco alta colocada, quirúrgicamente se puede descender.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola doctora. Me opere hace año y medio y mi pecho derecho quedó mas alto. Siento un poco de dolor al dormir de costado cosa que con el otro pecho no me ocurre. Me hice estudios y no hay encapsulamiento mamario. Puede ser un caso que se solucionaria con una cirugia para descender el implante?
Hola Iris,
En algunas ocasiones, si el implante está más alto, puede resultar molesto sobre la zona pectoral, sobre todo si está colocado sobre el músculo y cuando lo desciendes el músculo queda más relajado, así que, se podría solucionar al descender el implante, pero no siempre porque, en otras ocasiones, la molestia no depende de esta posición del implante sino de que se comprima algún nervio de la zona lateral que este más irritado, y eso sí que lo resolvería el tiempo.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola
Buenas noches,yo me he sometido a una segunda operación ya que tenía el
Bolsillo de la
Prótesis grande y me han echo un reajuste,apenas llegue a casa de la segunda intervención me di cuenta que un pecho tenía forma triangular,plano por abajo y volumen arriba está deforme esto es normal ? Estoy muy angustiada y asustada mi cirujana no me contesta.
Hola Sheila,
En algunas ocasiones, se produce una sensación de mama plana por la parte inferior, si la piel no cede y se inflama la zona muscular en la parte superior. Siempre recomiendo lo mismo, darle tiempo, muchas veces con el paso del tiempo la piel del pecho inferior va cediendo y la zona del pectoral va disminuyendo de volumen y la mama va mejorando de forma. Si pasados unos meses no se aprecia una mejoría, entonces es cuando habría que plantearse una reintervención.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
buenas tardes doctora, hace 5 años que me hice un aumento de pecho me pusieron 375cc, me dijeron que de me quedaría una talla 95C, pero es que he bajado un poco de peso y el pecho me lo veo más pequeño de hecho llevo una 90C, es normal que baje tanto?? Estoy un poco preocupada
Hola María,
Si pierdes peso se pierde la grasa la que está rodeando al tejido mamario, por lo tanto, hay una disminución de la talla, en algunas pacientes más que en otras porque no todas las mamas tienen el mismo componente graso. Solo se puede solucionar de 2 maneras, aumentando de peso, otra vez, o aumentando el volumen del implante.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Buenas tardes doctora Castro el día 3 haré un mes que me operé de cambio de prótesis hacía 26 años y estoy muy preocupada porque tengo 1 mucho más hinchado que el otro bueno creo que le dio más problema por lo tenía muy duro y me supura un poquito por donde tuve el drenaje pero infección no vemos me podría decir si es normal que la tenga más hinchada que la otra muchas gracias doctora
Hola Aurora,
Si, es bastante habitual que haya más inflamación en un lado que en el otro y, en muchas personas, se debe a que la cirugía no es exactamente la misma. Si ha habido que quitar capsula o realizar alguna modificación en un lado, es normal que se inflame más, con los días se van a ir igualando.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Dra. Yo me operé de una pexia con implantes hace 20 días, sin embargo, la mama derecha siempre esta mas dura y se ve mas grande. Le comenté al al cirujano pero dice que es normal. Es posible que se haya encapsulado? La siento todo el tiempo tensa como si me diera mastitis
Hola Paulina,
Es muy normal ver roturas capsulares a los 20 días de la intervención, probablemente lo que tienes, simplemente, es tener en esa zona un poco más apretada la piel porque podría haber una asimetría previa, el músculo un poco más endurecido porque puede ser el músculo que más utilices o que el bolsillo de esa zona se hizo un poco más estrecho y, por eso, la prótesis está más encajada. Hay muchas opciones diagnósticas y, en general, con el tiempo, van mejorando, pero para descartar problemas tiene que acudir al cirujano para que te explore y si dice que es normal, confiar en él.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Buenos días dra. Hace 3 meses me realize el aumento de senos y el izquierdo aún está inflamado y está más alto en comparación al derecho igual el surco del izquierdo está más alto. Aún va a desender? O me deven reintervenir.
Hola María,
Si a los 3 meses, una prótesis está más alta que la otra, es probable que no descienda y haya que operarla. Eso tiene que consultarlo con un médico que es el que puede valorar en consulta, si todavía persiste la inflamación y si se puede corregir o es una mala colocación del implante.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola me hice una cirugía de aumento de senos hace mes y medio pero tengo molestias como adormecimiento y dolor solo en el seno derecho no sé si todavía es normal
Hola Maryan,
Es normal presentar síntomas asimétricos en una cirugía bilateral como son las mamas, ya que anatómicamente no somos idénticos, y a veces lo que se realiza en una zona, en un lateral, no es lo mismo que se hace en la mama contraria. Un mes y medio es muy pronto para dejar de tener molestias y es bastante habitual que pueda existir en un lado. No hay que hacer nada más que darle tiempo y seguir tus revisiones habituales para ver que no haya ningún problema.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
HOLA DR TENGO UN MES DE OPERADA Y HE NOTADO TENGO UN IMPLANTE MAS ALTO QUE EL OTRO Y PARECE ESTARMAS INFLAMADO ME DUELE POCO EL BORDE DEL IMPLANTE EN MI ESCOTE CONSULTE A MI DR DICE ES SOLO INFLAMACION
Hola Judieth,
Si existe una diferencia en la inflamación puede explicar esta situación que cuentas. Un mes es muy pronto para valorarlo, yo dejaría pasar, por lo menos, 6 meses desde la intervención, que ya la inflamación se tiene que haber resuelto y valorar si el implante sigue más alto habrá que bajarlo y necesitará descenderlo quirúrgicamente.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola Doctora, me hice una cirugía secundaria de reducción de senos y extracción de quiste, lipo láser y transferencia glútea el 21 de junio, llevo un mes de operada y el seno donde estaba el quiste tiene el pectoral contraído y se siente un poco más arriba y más duro, el doctor me mandó a que me diera unos masajes yo misma pero realmente no ha mejorado, me preocupa porque tengo antecedente de contractura capsular con la protesis anterior. Adicional a eso siento dureza donde paso la cánula para hacer la marcacion abdominal, cree que mejore con drenajes y masajes?
Hola Mayra,
Me da la sensación, por lo que describes, que lo que tienes es más bien una contractura del pectoral que una contractura de la capsula de la prótesis, que son dos cosas completamente diferentes. El tratamiento del pectoral pasa por un tratamiento de fisioterapia dirigido a relajar la musculatura.
En cuanto a la marcación abdominal, es normal que este dura porque se produce una respuesta inflamatoria en esas zonas bastante intensa y es muy pronto, eso ira progresivamente mejorando.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Doctora me.opere hace 15 dias de los.cenos y los tengo super caidos como si ubiera dado de lactar ademas los tengo separados super separados y con el.pezon abajo es.normal o me operaron mal .
El doctor me dijo espera pero.yo dudo que mis pezones.suban o se levanten
Hola Karen,
El término «dual plane´´ hace referencia al plano de colocación de los implantes, más frecuentemente utilizado, al menos en mi caso, en la parte superior del implante que se encuentra debajo del pectoral mayor, más o menos los dos tercios superiores del implante y el tercio inferior se sale de la zona pectoral, ya no hay musculatura a ese nivel y está cubierto por la glándula mamaria. Esto da un resultado muy natural en el escote, pero también una buena caída del surco de la mama.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Doctora buenas noches, hace 14 dias tuve un aumento mamario y veo que una mama esta mas arriba que la otra (derecha) e igualmente el pezon tiene Una pequeña jaladita que lo hace parecer que estuviera agachado … Asi mismo veo que Las cocidas son diferentes.. no sé que Pensar… He leido lo que sugiere pero definitvamente entre la simetria de Los surcos y la de Los pezones prefiero la de Los pezones … Ayudeme doctora que decision tomar …muchas gracias
Hola Katherine,
Lo primero que te diría es que tienes que darle tiempo. Llevas 14 días intervenida y puede que haya más inflamación en un lado que en el otro o que algún tejido no esté distendido y si partíamos de una asimetría previa probablemente por eso te ves de esta manera. Yo esperaría al menos 3 meses para que los tejidos vayan asentándose y poder valorar el resultado. Todo tiene arreglo pero a veces toca hacer luego algún retoque quirúrgico. Consúltalo con tu médico pero sobre todo ten paciencia porque no puedes ver el resultado tan pronto.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Buenas tardes ya tengo seis meses de operada de una mamoplastia y tengo un seno mas arriba q otro y una aureola mas arriba q otra pero a la vez tengo cortes mas grande en un seno q en otro quisiera saber si ya es una falla del cirujano ya q mis senos antes de operar eran exactos
Hola Osiris,
Cuando existen asimetrías post-operatorias tenemos que pensar que había una asimetría previa que no se pudo corregir bien si previamente no existía ninguna asimetría es que algo a fallado en la técnica quirúrgica pero a veces los clientes creen que sus mamas eran iguales pero en verdad tampoco lo eran exactamente. Habrá que valorar como estaba el pecho antes de la operación. Si tienes estas dudas, deberías consultarlas con tu cirujano y analizar las fotos pre-operatorias.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Yo llevo 6 meses me pasa que el seno derecho quedo con un poco mas de proyeccion que el izquierdo y un poquito mas abajo que el otro 🙁
Buenas Stefany,
A partir de los seis meses yo creo que es un buen momento para hacer una valoración de la situación y si tienes una mama un poco más alta que la otra y no se ha corregido, deberías pensar en re-operar para bajar un poco esa mama.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Dra buenos días es normal tener un seno más grande q otro, he notado que esta reciente, yo tengo 7años que me opere, hacen 5 años nació mi hijo menor pero no había observado nada ahora estoy súper preocupada
Hola María Fernanda,
Cuando hay un cambio de volumen no muy grande, si la piel no está muy mal y tiene cierta capacidad de retracción, no vas a notar mucho cambio. Simplemente una ligera caída de la mama que puede hacerla más natural pero habría que valorar las características de la piel para poder darte una respuesta más concreta.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Hola, tuve un aumento hace 3 semanas pero miro muy altos los implantes y mi pezon esta mas abajo esto puede cambiar cuando bajen bien los implantes o me van a quedar así ??
Agradezco mucho su opinión
Hola Angelina,
Si me lees habitualmente verás que yo no soy partidaria de pensar que los implantes vayan a bajar. Yo creo que los implantes hay que colocarlos en la posición adecuada y si están altos habrá que bajarlos quirúrgicamente. Es verdad que a veces el gel de los implantes se va distribuyendo hacia el polo inferior y va mejorando la sensación. Lo adecuado es esperar unos meses pero si no se produce una corrección en este sentido lo que habrá que hacer es re-intervenirte para bajarlos.
Un saludo,
Dra. Castro Veiga
Buena tarde, doctora quisiera hacerle una consulta, Hace 10 semanas tuve una mamoplastia con mentor 295cc super alto, redondo. Ahora me veo un pecho más alto que otro, (el izquierdo, siempre fue más bajo y poco más grande que el derecho) pero no se notaba mucho; ahora con el aumento, se nota más la diferencia. ¿Hay alguna manera de igualar la altura de los senos? Los pezones están bien alineados.
Le agradezco mucho su apoyo
Hola Maria, cuando tenemos una asimetría previa es más fácil que se vea magnificada por el aumento mamario, eso puede hacer que te notes más esa asimetría. Cuando tenemos una colocación distinta de las mamas en el preoperatorio si los pezones quedan alineados, eso es porque uno de los implantes está colocado más alto que el otro correspondiendo a su posición inicial, y por lo tanto te vas a ver la prótesis de esta manera. Si esa prótesis se baja para igualar el escote, va a haber más distancia desde el pezón hasta el surco submamario de ese lado y eso también es una asimetría bastante fea. Los cirujanos tenemos que elegir si simetrizamos los surcos o el escote u optamos por poner cada implante en una posición adecuada con respecto al pezón de ese lado para que las dos mamas tengan un aspecto más natural. Yo suelo elegir esta última opción aunque haya esas asimetrías a nivel del escote.
Un saludo, Dra. Castro Veiga