Medicina estética corporal
Tratamiento de la hiperhidrosis

Antes de profundizar más en el tema y para entender con mayor claridad esta patología, es conveniente explicar el proceso de sudoración ¿Por qué sudamos?
El sudor o transpiración es una función propia de la piel, que tiene como principal objetivo liberar líquidos ricos en sales mediante las glándulas sudoríparas, regulando de esta manera la temperatura corporal y manteniéndola a una constante de 37º.
Son múltiples las situaciones en las que sudamos: cuando tenemos calor, realizamos alguna actividad física, estamos en tensión, etc. Situaciones en las que la descarga nerviosa aumenta la temperatura de nuestro cuerpo, siendo necesario liberar calor a través del sudor para que se produzca un refrescamiento de la piel debido a la evaporación.
El exceso de sudoración en ciertas personas se produce debido a un fallo localizado en su sistema nervioso simpático. En estos casos, el sistema no controla la estimulación de las glándulas sudoríparas, generando una exagerada estimulación de las mismas, provocando una producción de sudor mucho mayor de la necesaria para regular la temperatura corporal. Este fenómeno explica lo que comúnmente conocemos como hiperhidrosis.
- Hiperhidrosis primaria: También conocida como idiopática o focal. La sudoración afecta a ciertas partes del cuerpo, tales como: cara, axilas, manos y pies, y su causa suele ser desconocida.
- Hiperhidrosis secundaria: Se debe a situaciones clínicas subyacentes y normalmente suele estar más generalizada. Puede aparecer en diferentes momentos de la vida del paciente y tener relación con: embarazo, menopausia, problemas de tiroides, ciertos medicamentos…
- Grado I: Es el caso más leve. La sudoración no afecta a la rutina diaria del paciente y prácticamente no se nota.
- Grado II: Aunque la sudoración es tolerable, en algunos casos puede afectar a la actividad diaria del paciente.
- Grado III: La sudoración es difícil de tolerar y en frecuentes ocasiones impide el desarrollo habitual de la actividad del paciente.
- Grado IV: El exceso de sudor es incontrolable e interfiere continuamente en la rutina del paciente, afectando a su calidad de vida.
Por suerte la hiperhidrosis tiene solución y en la medicina estética está uno de sus principales tratamientos: El Botox o Toxina Botulínica
TOXINA BOTULÍNICA PARA HIPERHIDROSIS
La neurotoxina producida por el Clostridium Botulinum (Botox) tiene la propiedad de disminuir la sudoración de aquellas zonas en donde es aplicada, lo que ha supuesto una total revolución en el tratamiento de la hiperhidrosis.
Las microinfiltraciones de la toxina bloquean de forma selectiva la función de las glándulas sudoríparas, disminuyendo por tanto la producción de sudor ahí donde se inyecta. Esta aplicación selectiva en las zonas con mayor transpiración, permite actuar únicamente en las áreas en las que se manifiesta la hiperhidrosis, evitando posibles efectos secundarios e incluso la aparición de hipersudoración compensatoria.
Este efectivo tratamiento es una solución a la hiperhidrosis de las axilas y de las palmas de las manos y de los pies.
Ventajas del tratamiento de hiperhidrosis mediante toxina botulínica
- Es un tratamiento excelente y reversible (duración aproximada del efecto de 4 a 6 meses).
- Se aplica mediante pequeñas inyecciones en las axilas o palmas de las manos, con muy pocas molestias para el paciente.
- Resuelve de forma rápida y segura los problemas de sudoración excesiva.
- El tratamiento podrá ser repetido pasados 6 meses si se desea.
Qué esperar después del tratamiento
El tratamiento de la hiperhidrosis mediante toxina botulínica no presenta ningún efecto adverso relevante, siendo uno de los procedimientos con mejor relación beneficio – riesgo.
Como único contra del tratamiento es que el paciente puede presentar ciertas molestias causadas por las microinyecciones de la toxina en la piel, lo que en ningún caso supone una limitación. Además estas molestias se pueden reducir mediante la aplicación de una crema anestésica.
En ningún caso este tratamiento provoca la aparición de sudor en otras zonas no tratadas.
——¿Es posible solucionar la hiperhidrosis mediante cirugía?
Si. El procedimiento denominado simpatectomía torácica endoscópica está indicado para los casos más severos de hiperhidrosis y es efectivo en el 80% de los casos de hiperhidrosis palmar, axilar y facial.
——¿Cuánto cuesta el tratamiento de la hiperhidrosis mediante toxina botulínica?
El precio del tratamiento de la hiperhidrosis es muy variable y dependerá de las necesidades de cada paciente, pero de media puede costar entre 500 y 650 euros.
Formulario de consultas
Datos de contacto
Cirugía Plástica Castro Veiga
C/ Claudio Coello, nº 88, 1ºD28006 Madrid (España)
Teléfonos. +34 91 277 78 42
+34 662 643 237
+34 901 02 18 00 (fax)
info@doctoracastro.es
