Medicina estética facial
Mesoterapia facial

Permite restaurar la concentración de ácido hialurónico presente en la piel (y que va disminuyendo con la edad, la exposición al sol y al viento, el tabaquismo, la toma de algunos fármacos y otras agresiones), y aporta un cóctel nutritivo y revitalizante a la dermis para conseguir una mejoría desde el interior de forma progresiva.
El tratamiento se realiza administrando mediante multiinyecciones en la dermis superficial de productos como ácido hialurónico, solo o combinado con vitaminas, aminoácidos esenciales, oligoelementos, productos homeopáticos o silicio orgánico, para de esta manera producir una estimulación del tejido, reafirmando y rehidratando la piel.
La piel recupera su luminosidad, y un aspecto más terso, aumenta su densidad y su tono.
-El ácido hialurónico utilizado en mesoterapia es un gel biodegradable, de pureza cristalina, fabricado con ácido hialurónico estable y de origen no animal, utilizado para -hidratar la piel y recuperar el tono de la misma.
-Las inyecciones de silicio se emplean para reducir la flaccidez de la piel y para regenerar los tejidos alterados. El silicio es un elemento fundamental de la estructura del tejido conjuntivo, es decir, forma parte de las moléculas que lo componen: el colágeno y la elastina, por lo que su presencia evita su destrucción y hace que la piel esté más engrosada, elástica y tersa.
-La vitaminas (A, E, C, D, B1, B2, B3, B5 y B6) fabrican una defensa frente a la radiación solar, las agresiones externas, el estrés dérmico y los radicales libres, los aminoácidos favorecen la fabricación de colágeno y elastina, minerales que atenúan las carencias de la piel y antioxidantes que reducen la síntesis de radicales libres.
Es adecuado para el tratamiento del rosto, cuello y el escote, bien como tratamiento único en pacientes jóvenes o complementario a otras técnicas. relleno de arrugas, toxina botulínica, peeling o cirugía facial en pacientes de más edad.
Tras las sesiones es totalmente normal sufrir alguna inflamación y enrojecimiento, aunque tarda pocas horas en desaparecer.
Se realiza un mínimo de 3-4 sesiones al inicio, separadas 15 días, para un efecto óptimo. Estas pautas también varían en función del estado de la piel, adaptándose a cada paciente. Posteriormente se deberá realizar al menos una sesión de mantenimiento cada 3-4 meses.
Es una técnica que puede ser realizada sobre cualquier tipo de personas, no existiendo contraindicaciones salvo la alergia a alguno de los productos mencionados anteriormente.
Formulario de consultas
Datos de contacto
Cirugía Plástica Castro Veiga
C/ Claudio Coello, nº 88, 1ºD28006 Madrid (España)
Teléfonos. +34 91 277 78 42
+34 662 643 237
+34 901 02 18 00 (fax)
info@doctoracastro.es
